I.
INTRODUCCIÓN.
En el presente
trabajo se exponen una serie de términos comprendidos en la materia de
informática, con el fin de realizar una investigación que genere competencias y
habilidades en el alumno, por otra parte se generan nuevas formas de vertir
opiniones, materializadas en distintos escenarios tales como trabajo escrito,
imágenes en la web, videos a través de la creación de un blog, e
interconectándose con un sitio en internet que permite cargar videos a través
de enlaces.
El diseño del trabajo
obedece a uno de los valores que esta en constante movimiento, ya que la
Universidad Tecnológica, implementa en sus alumnos innovación constante, que va
en armonía con la realización de dicho trabajo. La comprensión de estas
temáticas significan un avance del empirismo al conocimiento verdadero, ya que
por experiencia se usa esta tecnología en diferentes momentos, es por ello que
se vuelve imperioso manejar los conceptos, la forma de crearlos, sus ventajas y
toda aquella gama de funciones que cada software ofrece, sin dejar de lado las
competencias que como profesionales en formación se adquieren.
La formación
académica requiere cada vez más habilidades, personas que sepan interpretar
datos, para luego convertirlos en metadatos en la memoria del ser humano, es
este enfoque el que permite que cada alumno genere un espacio de desarrollo, el
cual lo llevará a mejorar los procesos, tiempos y otros aspectos en la vida
cotidiana.
II.
DESARROLLO:
1. Definición de Internet.
·
Es un sistema reticular en grado superlativo, es decir
una red de redes, una especie de telaraña inmensamente infinita, donde existe
información, datos, estadísticas, videos, artículos, páginas interactivas,
archivos de audio, en fin una cantidad infinita de datos que son integrados y
bajados por usuarios en todo el mundo; esta herramienta permite la
interconexión descentralizada de computadoras y dispositivos en todo el mundo,
a través de un conjunto de protocolos denominados TCP / IP.
El internet tiene su
historia, sin embargo en nuestros días no solo permite realizar trabajos, sino
que también simplifica los tiempos de comunicación en tiempo real, ya que una
persona en El Salvador, puede estar en constante comunicación con otra en el
lugar más remoto del mundo. Con el tiempo ha adquirido una importancia vital,
de tal manera que se ha permitido que países enteros prosperen con su
integración y actualización. El futuro del internet es desconocido y altamente alucinante,
ya que si en estos momentos contamos con toda clase de herramientas y software
que hacen la vida del ser humano más sencilla y menos compleja, imaginemos que
en el año 2023 esta red podría ofrecernos mejores conexiones, mayor velocidad y
grandes ventajas en todas las áreas de las ciencias.
·
Características de
Internet.
Sin embargo es
necesario identificar las principales características, entre las que destacan:
·
Universal.
Prácticamente se
puede acceder a la red desde cualquier parte del mundo, la única diferencia es
el país, y el usuario, sin embargo la red sigue siendo la misma, que aquí o en
la China.
·
Fácil y manejable.
No se necesita tener
un bagaje de conocimientos en la materia, es muy sencillo, ya que la persona
con solo ver a otro, puede tener ya experiencia en la web, sin necesidad de ser
un erudito en el campo.
·
Variedad.
“El que busca halla”
reza un versículo en la biblia, podemos aplicar este mismo para el internet, ya
que actualmente se tiene una gran variedad de productos, información, datos, y
un gran etc.
·
Económico.
En conceptos como el
tiempo, y ahorro de dinero, no solo se puede tener el acceso desde cualquier
parte del mundo, sino que simplifica los tiempos de búsqueda de la información,
de modo que permite al individuo realizar más tareas con menos tiempo y dinero.
·
Útil.
Esta herramienta se
ha convertido hoy en día en oportunidades para miles de personas, en cuanto a
lanzamiento de productos, generan ganancias, dependiendo el uso, puede llegar a
mejorar al mundo entero.
·
Libre.
No hay censuras de
ningún tipo, es decir no existen las barreras culturales, sociales o de
cualquier otro tipo, ya que los únicos que suelen colocar filtros en la
búsqueda son las empresas o padres, que vienen obedeciendo a temas antes
mencionados.
·
Anónima.
Se puede rastrear una
dirección IP, sin embargo el usuario deja sus comentarios en anonimato si lo
desea, es perfecto para los espacios de opinión ya que no se estereotipa a
nadie por conocer de quien se trata, por consiguiente también esta es un arma
de dos filos, puesto que con fines negativos o maléficos puede llegar a afectar
la seguridad de todo un país, e incluso el mundo.
·
Autoreguladora.
A pesar de que muchos
operadores controlan su servicio a través de contratos, el internet no le
pertenece a nadie, es decir la persona se apega al formato, según la norma
social en el espacio que esta penetrando, no existen normas escritas, sin
embargo existe – en el caso de las redes sociales – un clic para aquellas
personas que se salen de los límites, en cuanto a comentarios se refiere,
puesto que se cuenta con el famoso “reporto de abuso”.
·
Insegura.
No se debe de perder
de vista este punto, que ante tanto pirata cibernético, la inseguridad es un
punto a considerar en esta red de redes.
·
Crecimiento
Vertiginoso.
No hay un control
sobre los adeptos y porque no escribirlo, los adictos a la red, día con día son
más los que se agregan en el ciberespacio, de tal manera que el crecimiento es
rápido y por ende hay mucha mayor variedad; estadísticamente se tienen números
agigantados de crecimiento en el mundo, siendo el primer lugar para Europa, el
segundo para Asia y en tercero aparece Estados Unidos.
Es importante mejorar
los aspectos negativos y controlarlos, ya que actualmente y con los niveles de
inseguridad y violencia, esta herramienta puede usarse para dirigir ataques
terroristas, sin dejar rastro alguno del autor, no obstante las ventajas son abismales
en comparación con sus desventajas.
2. Navegadores.
·
¿Qué son los
Navegadores?
Es un programa
(software), que nos permite visualizar las páginas web, que se encuentran
alojadas en los servidores de internet; por otro lado la necesidad de contar
con un navegador es imperiosa, puesto en la web nos encontramos con todo tipo
de formatos, en cuanto a documentos se refiere, y que tienen un formato
particular que solo es leído por los navegadores, lo que nos lleva a la
necesidad de utilizarlos.
·
Características de
los Navegadores y Ejemplos:
ü Google Chrome.
Un navegador
relativamente nuevo, dinámico y muy veloz, con particularidades y
características definidas, se dice el Chrome es un navegador reducido a lo
esencial, despojado de elementos sobrantes, es por ello que se vuelve más veloz
que otros, se recomienda para personas con poca experiencia en navegación web;
el motivo de su fama sobre la velocidad, se debe a que utiliza recursos como un
motor de procesos que genera una imagen o video, mediante el calculo de
iluminación de GI, que parte de un modelo en 3D, es decir el famoso término en
la jerga informática llamado “renderizado”, de Javascript V8 y
prefetching. Ofrece la navegación llamada Incognito, es decir no guardará ninguna
página visitada, ni siquiera los cookies o archivos temporales de las web
frecuentadas por el usuario. Y como última característica este navegador ofrece
a sus usuarios actualización automática de su base de datos, que viene a ser
una ventaja sobre otros navegadores.
ü
Internet Explore.
La seguridad ante
todo, este navegador brinda la usuario un alto grado de seguridad a la hora de
navegar por la web, de hecho encuestas obtenidas por la marca, han detectado
cierta incomodidad por parte de los consumidores de este producto, ya que en
muchas ocasiones no les permite el acceso a páginas web que registran una leve
amenaza; sin embargo para efectos de virus es muy efectivo. Por ser un
explorador nativo de Windows puede descargar e instalar actualizaciones, lo que
genera menos retrasos en las descargas o inicios en comparación con otros
navegadores. También tiene la característica de ser manejable, ya que ofrece al
usuario la modalidad de manipular sus Bookmarks, marcadores o favoritos como
accesos directos, teniendo la facilidad de ingresar directamente de la barra de
herramientas que los sostiene.
ü
Mozilla Firefox.
Uno de los más usados
hoy en día, ya que es un navegador totalmente configurable, tanto su
funcionamiento, aspecto y complementos, lo que viene a generar una gran
cantidad de ventajas directas para el usuario que puede cambiar las opciones de
aspecto, niveles de seguridad, y un largo etc. Es seguro, ya que cuenta con un
alto grado de combatividad contra software malicioso, como es el caso de los
malware y spyware; permite crear y utilizar varios perfiles simultáneamente o
preferencias en el mismo navegador. Actualmente es uno de los navegadores más
populares en la red, puesto que es un navegador libre y abierto, desarrollado
por Mozilla; de hecho según dicha empresa, los que utilizan este navegador,
están usando una nueva forma de crear, utilizar y compartir en internet llamada
“Software Libre”.
ü
Safari.
En un momento donde
los dispositivos inteligentes son el boom de la tecnología, este elemento es el
navegador predeterminado de todos los iPhone, iTouch y iPad. Se distingue de los
demás por su desempeño, velocidad y soporte de los estándares de calidad. De
hecho es el complemento indispensable para los usuarios de MAC, por ende es
actualmente el navegador más utilizado por los móviles.
ü
Opera.
Tiene una característica
que lo hace ver mejor, con relación a sus competidores directos, y es que este
elemento mejora la velocidad de navegación, puesto que posee un botón llamado
“Turbo”, con el fin de aumentar la velocidad cuando está se vuelve lenta, de
hecho lo hace automáticamente. Por otro lado tiene la capacidad de soportar una
gran cantidad de idiomas, de hecho a finales del año 2010, se incorporó una
página completamente en español en este navegador. Speed Dial, es una función de Opera que permite divisar contenidos
en miniatura, es decir para teléfonos, ya que la mayoría de estos dispositivos
cuentan con una pantalla pequeña; esta función es usada en los teléfonos por
las compañías que le instalan esta opción a los usuarios con el fin de que
resuma la marcación de sus números frecuentes. En última instancia este
software permite eliminar información de toda índole sin tantos mecanismos o
pasos, a solo un clic, por lo tanto es mucho más práctico en comparación que
sus competidores directos.
En el ilimitado mundo de
internet la competencia entre los navegadores es cada vez más reñida sin
embargo cada uno de estos elementos tienen características generales entre las
que destacan:
1-
Navegación por pestañas
2-
Bloqueador de ventanas emergentes
3-
Soporte de motores de búsqueda
4-
Gestor de descargas
5-
Marcadores
6-
Corrector ortográfico
7-
Atajos de teclado
También se le integra a
todos una declaración detallada de sus “condiciones
y privacidad”, que dicho sea de paso, es una realidad que casi ningún
usuario le dedique tiempo a leerlas; existen más navegadores y características,
sin embargo de entre los más usados se encuentran los antes descritos.
3.
Buscadores.
·
¿Qué son los
buscadores?
Se conocen también con
el nombre de “motores de “búsqueda”, ya que son programas destinados o creados
para conducirse por medio del internet y delimitar las palabras que el usuario
introduce para encontrar información sobre algún tema en particular; estos
sistemas se convierten en el punto de partida del usuario al iniciarse en la
web, ya que al introducir los comandos o palabras estos le brindarán una gran
cantidad de opciones que están alojadas en la web.
·
Tipos de buscadores.
Actualmente existen
muchos sistemas relacionados a la búsqueda en internet, sin embargo se
clasifican en dos tipos:
ü
Temáticos (directorios o catálogos)
Estos actúan
por categorías jerarquizadas, ya que esta trata bases de datos elaboradas
manualmente, es decir que están clasificadas u ordenadas asignándoles una
categoría o tema determinado.
ü
Motors de búsqueda (palabras clave)
Manejan el concepto de
una única base de datos centralizada, por ende es allí donde se almacena toda
la información, con la ayuda de un robot que es el programa que rastrea la web,
tomando la información sobre las páginas que encuentra.
Entre los buscadores más
destacados se puede mencionar:
ü
Google
ü
Yahoo!
ü
Ask
ü
Altavista
ü
MSM
ü
AOL
ü
AlltheWeb
ü
Go
ü
Netscape Search
ü
Live
ü
Lycos
ü
Snap
ü
Webcrawler
·
Técnicas de búsqueda.
Hay muchas maneras de
dar con documentos en esta macro que es el internet, sin embargo existen
técnicas que pueden simplificar los tiempos y la efectividad de dicha
herramienta, por lo que se explican a continuación su funcionabilidad:
ü
El uso de “” comillas.
El uso de estos signos
nos brinda una entrada rápida sobre el tema a buscar, es decir enfatiza la
palabra y nos dirige a páginas en internet que contienen la información que se
requiere, ejemplo:
“psicología”, “padre de
la psicología”.
ü
Uso del asterisco “*”.
Al ingresar al buscador
a palabra clave y colocando al final el asterisco, se obtendrá no solo la
palabra en simple, sino que también incluirá otras palabras o temas
relacionados con la primera, ejemplo:
Psicología* + enter = psicólogo,
psicología clínica, etc.
ü
Uso de mayúsculas, minúsculas y los acentos.
Para el uso de esta
técnica es importante manejar la regla, ya que se sabe que las palabras
minúsculas engloban a las mayúsculas y que una palabra con tilde cambia
completamente su pronunciación, lo que es igual en su escritura; por
consiguiente es necesario ser objetivos y congruentes con dichas reglas a la
hora de buscar nuestros temas, ejemplo:
“Universidadtecnologica.com”
“UTEC.com”
“UniversidadTecnologíca.com”
·
Opciones de Búsqueda Avanzada
(Advanced Search)
La búsqueda avanzada nos
permite recurrir a información que no sea producto de una búsqueda sin ningún
objetivo, es decir que nos el resultado sea innecesario, o que no tenga
relación con lo que se requiere, por otro lado a parte de las técnicas antes
mencionadas, se pueden mencionar:
ü
Ordenar los resultados según condiciones de usuario.
ü
Uso de operadores booleanos (and, or, not).
ü
Uso de frases completas como términos de búsqueda.
ü
Limitar por fechas de publicación.
La lógica booleana es
una de las más avanzadas que permite al usuario los nexos lógicos que
especifican cuál debe ser la relación entre los términos ingresados, también
pueden combinarse con las técnicas de búsquedas explicadas anteriormente, para
efectos de explicación se presenta una tabla con los operadores booleanos.
Forma
utilizada
|
Descripción
|
and
|
Utilizado entre dos o más términos o expresiones; en los
resultados deberán aparecer todas las palabras.
|
or
|
Utilizado
entre dos o más términos o expresiones; en los resultados debe aparecer
cualquiera de las palabras.
|
not
|
Utilizado
entre dos o más términos o expresiones. Éste excluye el término o expresión
que le sigue.
|
“…” o (…)
|
Se
utilizan las comillas o paréntesis alrededor de un grupo de palabras para
denotar una frase.
|
near
|
Utilizado entre dos o más términos o expresiones. Actúa
excluyendo resultados basados en proximidad.
|
+
|
Usado
al frente de una palabra o frase para denotar la palabra o frase que debe
aparecer en los resultados.
|
-
|
Usado al frente de una palabra o frase para denotar la palabra o
frase que no debe aparecer en los resultados.
|
*
|
Éste
actua como un "wildcard symbol." Nos puede dar diferentes variantes
de una palabra principal.
|
Fields
|
Usado para especificar donde localizar la búsqueda en cada
documento, así aumenta la relevancia de la búsqueda.
|
Combinaciones
|
Utilizando
diferentes combinaciones de las técnicas anteriores podemos encontrar
resultados más exactos y precisos.
|
4.
Web 2.0
·
¿Qué es la Web 2.0?
La Web 2.0 son todos
aquellos sitios en internet que permiten la interacción entre propietarios y
usuarios, es decir alguien crea una página web, de tal manera que puede
realizar modificaciones, sin embargo de lo que se ha creado o información
vertida, los usuarios hacen uso y opinan, de hecho hasta pueden hacer
modificaciones si el propietario deja abierto el espacio y sus condiciones, lo
que da como resultado una avalancha de comentarios y opiniones de cualquier
persona. Lo que se destaca es la interacción que se lleva a cabo entre los
internautas, ya que pese a contar con la plataforma de internet desde hace
años, la web nunca había sido tan interactiva. La variedad de personas que
navega en la Web hace atractiva la relación que existe entre los operadores con
los usuarios.
La Web 2.0 es
simplemente la revolución de las relaciones sociales en internet, y en esta
revolución se encuentra inmerso el concepto de las “redes sociales”, en donde
se actualizan contenidos, se mejoran los conceptos por opinión de los usuarios,
estimulan comunicación, creatividad entre los usuarios, estableciendo una
comunidad que se comunica e interactúa a través de esta red.
·
Características de la
Web 2.0.
ü
La Web 2.0 es una “plataforma”.
Desde hace tiempos para
acceder a ciertas funciones en internet, los usuarios tenían que bajar los
programas e instalarlos en las computadoras, sin embargo una de las ventajas y
característica de alta generación que ofrece esta modalidad, es que los
programas o software están en la nube, de tal manera que no se baja nada, sino
que se trabaja con una conexión a internet modificando el contenido en línea.
ü
Es Funcional.
Ya que contribuye a la
transferencia e información de cualquier índole, incluso de productos o
servicios en tiempo real.
ü
Es Simple.
No se requiere de grandes
conocimientos o haber recibido un diplomado para acceder a su variada red,
puesto que su acceso es sencillo y fácil de usar.
ü
Es Ligera.
La facilidad con que se
comparte información es por procesos, que no generan dificultades para el
usuario en aras de mejorar los tiempos, esta ligereza está relacionada
específicamente con los tiempos de acceso, de carga, descarga y modificación de
la información.
ü
Es Social.
Definitivamente el
hombre es social por naturaleza, por lo tanto modifica su entorno para llevar a
cabo dicho proceso de socialización, por supuesto la Web 2.0 no es la excepción,
con la única diferencia que no se da en un ambiente físico, sino que se realiza
en un entorno on-line.
ü
Es un Flujo.
Los usuarios son los
principales desarrolladores de la Web 2.0, de esa forma se logra una cantidad
de información constante, no solo la que se vierte por parte de los operadores
de las páginas Web, sino que permite la modificación o creación de nuevas
temáticas dando como resultado un caudal ilimitado de información.
ü
Es Flexible.
Tener acceso a
contenidos que antes no se permitían, eso es lo que hace a la Web 2.0 una
herramienta “Long Tail”.
ü
Es Combinable.
L a expansión de códigos
para poder modificar las aplicaciones Web permite a los usuarios crear nuevas
aplicaciones tomando como base las ya existentes, lo que converge en nuevas
formas de hacer internet.
ü
Es participativa.
Permite al usuario que
vierta su opinión y mejore los procesos, aplicaciones, en tal sentido hoy en
día gracias a esta característica se cuenta con aplicaciones que nos dan
alertas sobre el clima, tráfico y hasta noticias en todo el mundo.
ü
Está al alcance de todos.
Gracias al fenómeno
social del etiquetado, cada vez es más fácil acceder a la información, por otro
lado cada persona tiene acceso a dicho instrumento siempre y cuando cuente con
una Pc y conexión a internet.
·
¿Qué son los blog o
bitácora?
Son espacios virtuales
creados o alojados en la nube, en los que el usuario puede crear o rediseñar la
información que desee, con la novedad que otros usuarios que visitan ese blog
pueden dar su opinión de la información vista o presentada por su propietario,
mediante los comentarios.
a)
Características de los
Blog.
ü
Es Personal.
No es diseñado por una
organización, es un espacio para una o varias personas que lo administran, por
lo tanto las reglas de lo que se publica las tiene el usuario, por ello en la
medida que se genera puede ser diverso, extraño y hasta estrafalario.
ü
Está en la Web.
No se puede imprimir,
salvo cuando existe un link que enlaza con información en documentos para ser
impresos; puede ser modificado o actualizado en el tiempo.
ü
En él se publica.
Prácticamente existe una
red de información publicada por miles de personas que participan activamente
actualizando sus artículos, la temática la define el propietario del blog y
puede integrar imágenes, videos y todo tipo de animaciones.
ü
Forma parte de una comunidad.
Ningún blog está
aislado, ya que se relaciona entre otros y el mundo, a través de la Web, debido
a sus interese comunes.
b)
Funciones.
Desde el punto de vista
funcional blog ofrece las siguientes funciones:
ü
Publicar la opinión y pensamiento en forma gratuita.
ü
Interfaz fácil de usar.
ü
Sitio Web gratuito.
ü
Personaliza el perfil.
ü
Añade fotografías, imágenes o videos al artículo.
ü
Amplia la plataforma de usuarios.
ü
Añade comentarios sobre las opiniones expuestas.
ü
Diferentes idiomas.
ü
Permite publicar imágenes en movimiento.
ü
Publicaciones en grupo.
5- ¿Qué son los Discos Virtuales?
Imita a un disco duro de
un ordenador, y permite ofrecer un espacio de almacenamiento de datos que
ofrecen ciertos sitios en internet, entre ellos empresas, universidades, etc.,
de hecho muchos lo consideran como las famosas copias de seguridad de información
importante para el usuario, alojados en la nube a través de este disco virtual,
que tiene características de un disco duro; conocido también como una modalidad
de alojamiento en un hotel para ofrecer a los usuarios un lugar donde guardar
su información relevante, todo esto a través de un servidor.
Una plataforma o sitio
web en el que los usuarios comparten videos de todo tipo de género, por
consiguiente y como toda red social, se necesita abrir una cuenta para poder
compartir en este sitio. Creado por tres personas que al darse cuenta que los
correos electrónicos tenían limitaciones para enviar videos, se dieron a la
tarea de crear esta red; tiene la particularidad de alojar en la nube todo tipo
de archivos, los más comercializados son los de formato Adobe Flash, sin
embargo puede encontrarse una cantidad impresionante de formatos, la variedad
de temas lo hace muy similar a un buscador, ya que ni bien el usuario ha
terminado de escribir la palabra clave en la búsqueda cuando el software ya le
está dando opciones de lo que busca. A pesar de las reglas que este sitio web
pretende, en cuanto a derechos de autor se refiere, hoy por hoy se encuentran
programas de televisión, videos caseros, incluso tiene la modalidad que pueden
crearse enlaces desde un blog o cualquier plataforma compatible. Una de las
páginas más influyentes en la evolución del internet, permitiendo que el
compartir videos en la nube sea un hecho sin precedentes en lo que se denomina
Web 2.0.
7-
Correo Electrónico.
·
En qué consisten.
Consiste en recibir y
enviar información a través de este servicio que proporciona la web, obviamente
para poder acceder a esta modalidad, el usuario debe abrir una cuenta de
correo, ya que son ellos quienes permiten que el nombre de usuario y su contraseña
funcionen, para tener acceso a estos es necesario internarse o hacer uso de un
navegador web y por supuesto un buscador. Esta plataforma genera direcciones
que se van escribiendo combinando números, letras, signos, en fin todo un
universo de usuarios. La arroba (@) usada para especificar “pertenece a…”, de
hecho se usa este elemento para identificar que se trata del correo electrónico
o email.
·
Ejemplos de servidores
de correo electrónico.
ü
Gmail: webmail, POP3 e IMAP.
ü
Outlook.com: webmail, POP3.
ü
Yahoo! Mail: webmail y POP3.
ü
Windows Live Mail: Windows.
ü
Evolution: GNU/Linux.
ü
Mail: Mac OS X e iOS.
ü
Outlook Express: Windows.
III.
Conclusión.
Es importante conocer
historia, conceptos y formas de crear en la Web 2.0, y de esta forma sumarse a
la globalización y actualización de los sistemas informáticos, ya que son
instrumentos de vanguardia que hacen la vida del ser humano mucho más fácil.
Las competencias en un
mundo donde el internet significa infinidad de negocios, acceso a otra clase de
empleo, comunicaciones ilimitadas y una gran cantidad de información que se
comparte, es sin lugar a dudas una herramienta útil, en un mundo con
dimensiones inimaginables en lo que se puede llegar hacer dentro de la nube, es
por ello que con la realización de este trabajo, los alumnos de la materia de
Informática, de la Universidad Tecnológica podrán aplicar estos conceptos y
llevarlos a otro nivel, con el fin de multiplicar sus conocimientos y
compartirlos en la web con otras personas, ya que el conocimiento se le debe a
la ignorancia, el día en que se deje de lado este mal acuciante, las personas
podrán descubrir más de sus habilidades intelectuales, ya que al entrar en este
ciberespacio se entrena el pensamiento lógico, abstracto y con frecuencia el
análisis de todos estos datos que suman en la memoria de todo ser humano.
IV.
Fuentes Bibliográficas.